El 02/08/1999, a 25 años de hoy 02/08/2024, Marcos Galperin y su equipo lanzaban Mercado Libre
Contexto: hace 25 años, Argentina era un país muy diferente:
Solo el 2% de los hogares tenía acceso a Internet, alrededor de un 7% de la población.
El comercio electrónico representaba menos del 0.1% de las ventas minoristas.
La mayoría de las compras se hacían en forma presencial.
Había alrededor de 4 millones de líneas de telefonía móvil, pero los teléfonos solo permitían llamadas y enviar SMS, limitados a 160 caracteres x mensaje. No existían los smartphones.
Apenas el 5% de los hogares contaba con una computadora personal.
No existían las redes sociales.
La mayoría de las transacciones bancarias se realizaban en persona, en sucursales.
Medios de pago: El 80% de las transacciones se realizaban en efectivo. Las tarjetas de crédito y débito estaban en crecimiento, pero eran utilizadas por menos del 20% de la población.
Los servicios de mensajería y paquetería eran lentos y costosos. El envío de un paquete podía tardar bastante más de una semana.
Más del 90% de los hogares tenía cable y los videoclubs estaban en su auge, con aproximadamente 3.000 locales en todo el país. No existía el streaming.
La economía digital no representaba más del 1% del PBI.
En este contexto (increíble de pensar), Marcos Galperin y su equipo tuvieron la visión y el coraje (y probablemente un poco de locura) de crear Mercado Libre, apostando por un futuro donde el comercio electrónico sería central en nuestras vidas. Sus ideas no solo transformaron la manera en que compramos y vendemos, sino también la forma en que organizamos nuestra vida. Mercado Libre también impulsó la innovación tecnológica, el ecosistema emprendedor y el crecimiento económico en toda América Latina.
Desde hoy Mercado Libre es la empresa más grande de Latam conectando a 57 millones de usuarios y ofreciendo servicios que van desde el comercio electrónico hasta los pagos digitales, la logística y los servicios financieros. Su impacto es innegable:
Ha desarrollado una infraestructura robusta que permite transacciones seguras y rápidas.
A través de Mercado Pago, ha facilitado el acceso a servicios financieros a millones de personas no bancarizadas (tiene 51 millones de usuarios).
Mercado Libre sigue innovando con soluciones como Mercado Envíos y Mercado Crédito.
La visión y el compromiso de Mercado Libre no solo han impulsado su propio crecimiento, sino que han contribuido significativamente al desarrollo del ecosistema digital en América Latina. Hoy son la referencia para más de una generación y también para todo el sector privado argentino que necesita liderar y empujar el desarrollo económico del país.
Fuente: Andrés I. Gómez