Es un concepto muy interesante a tener en cuenta como científicos de datos para entender a la visualización en su conjunto y contexto.
La percepción visual, es la interpretación de la información transmitida por los estímulos lumínicos externos que, a través de un proceso cerebral activo, se transforma en una representación o copia de la realidad, la cual claramente es subjetiva y se encuentra atada a las vivencias, a la cultura y a nuestra experiencia personal.
De cierta manera, nos ayudan a entender cómo captamos el mundo que nos rodea y nuestra tendencia a percibir las relaciones entre los distintos elementos como un todo y justamente se basan en la premisa, de que el “Todo es superior a la suma de sus partes”.