Un único punto de datos o elemento en una hoja de cálculo.
Un conjunto vertical de celdas.
Un conjunto horizontal de celdas.
una selección de celdas que se extienden a través de una fila, columna o ambas.
Una operación integrada desde la aplicación de hoja de cálculo, que se puede usar para calcular valores de celda, fila, columna o rango, manipular datos y más.
Es la combinación de funciones y/o símbolos de operaciones matemáticas como suma, resta, multiplicación y división para obtener un resultado específico.
Son conjuntos de filas y columnas que componen tu hoja de cálculo; una hoja de cálculo puede tener varias hojas de trabajo.
todo el documento que contiene las hojas de trabajo o “páginas”.
Documento que permite organizar la información según ciertos criterios y define las expectativas para la realización y entrega de un proyecto. Se suele utilizar en proyectos creativos y con agencias de marketing.
Visualización de datos: es la representación gráfica de datos o información. Este tipo de representación gráfica hace que sea más fácil de comprender y analizar.
Dashboard: es un anglicismo que usamos para referirnos a un tablero de mando.
Campos: los campos de Google Looker Studio se dividen en métricas y dimensiones que permiten agrupar y visualizar los datos en un dashboard.
Métrica: es un cálculo numérico (%,$) que arroja un resultado cuantificable.
Dimensión: es un campo de texto que hace referencia a un atributo, por lo general, las dimensiones describen, segmentan u organizan la data
Conectores de Google: son conectores gratuitos que ofrece Google y que puedes integrar a tus dashboards.
Conectores de terceros: son conectores creados por empresas, la mayoría son pagos y tienen un período de prueba gratuito. Existen más de 480 conectores y cada mes se agregan nuevas fuentes de datos.
Fuente de datos: es la plataforma de la cual se extrae la información que se visualiza en Google Looker Studio. Por ejemplo: Google Sheets, Facebook Ads, etc.
Plantilla: es un modelo de reporte que se puede copiar para visualizar datos, es importante resaltar que deben usarse las mismas fuentes de datos para evitar errores.
Gráfico: representación visual que agrupa datos.
Cálculo acumulativo: función que permite sumar los datos con el formato n+1, que permite mostrar de forma progresiva el crecimiento de un valor a lo largo del tiempo.
Agregaciones: forma de agrupar los datos por medio de operaciones numéricas como suma, resta y división.
Filtro: función que sirve para segmentar información de acuerdo a un criterio.
Filtro externo: función que sirve para segmentar información de acuerdo a un criterio y que puede ser utilizado por cualquier usuario con acceso al reporte.
Filtro interno: función que sirve para segmentar información de acuerdo a un criterio y que solo puede ser modificado por usuarios que tienen acceso de edición.
Formato condicional: conjunto de parámetros aplicados a un conjunto de datos para obtener un resultado específico.
Combinación externa izquierda o left outer join (SQL): toma como base de unión los valores de la fuente de ‘Datos A’ (la que está del lado izquierdo). Es decir solo tiene en cuenta esos valores como base para unirlos a los del lado derecho.
Embudo de conversión: el embudo de conversión es un modelo para entender por ‘fases’ el comportamiento del usuario hasta que se convierte en cliente. Va desde el menor nivel de compromiso (visitante) hasta el mayor nivel de compromiso (comprar y referir).
Tendencia: en este contexto lo entendemos como un patrón que se puede identificar con datos.
A/B test: pruebas donde se hace un experimento comparando dos versiones diferentes, una llamada “A” y la otra llamada “B” para entender cuál tiene mejores resultados. Si somos estrictos, debe haber significancia estadística para considerar válido el experimento.
Storytelling: en este contexto lo entendemos como la forma en la que contamos historias o creamos una narrativa con base en datos.
Modelos de atribución: “Un modelo de atribución es una regla o conjunto de reglas que determina cómo se asigna el valor de ventas y conversiones a los puntos de contacto de las rutas de conversión. Por ejemplo, el modelo Última interacción asigna el 100% del valor a los puntos de contacto finales (es decir, los clics) que preceden inmediatamente a las ventas o a las conversiones.” (Soporte de Google, 2022)